¿Quién es más oportunista: Frisby España o las marcas que se subieron al tren del #A-POLLO sin sentirlo de verdad?
¡Imagínate esto! Te despiertas un día y, de repente, hay alguien idéntico a ti queriendo quedarse con tu familia, tu casa y todo lo que has conseguido. Así se siente Frisby Colombia ahora mismo, una marca que lleva casi 50 años siendo parte de nuestra gastronomía nacional y mercado nacional; y que hoy se enfrenta a una empresa española que utiliza su mismo nombre e imagen en Europa. Mientras tanto, en Colombia, el hashtag #A-POLLO se volvió tendencia porque muchas marcas se unieron para apoyar a «nuestro Frisby». Es aquí donde viene la gran pregunta: ¿Cuánto de este apoyo es sincero y cuánto es simplemente marketing aprovechado?
El marketing oportunista tiene dos caras
El marketing oportunista se refiere a cuando aprovechamos situaciones, tendencias o vacíos legales para ganar visibilidad o ventas, muchas veces sin creer realmente en la causa que decimos apoyar. En el caso de Frisby, vemos este fenómeno desde dos perspectivas: la estrategia de Frisby España, con su estrategia calculada, y la reacción de las marcas colombianas.
La jugada maestra desde España
Frisby España registró la marca en Europa aprovechando una ley que establece que, si no usas una marca en ese territorio durante cinco años, ¡puedes perderla! La empresa española vio su oportunidad y dijo: «¡Frisby Colombia no ha usado su marca aquí, así que ahora es nuestra!»
Esta movida ejemplifica el marketing oportunista en su versión más calculada: una estrategia bien pensada que explota vacíos legales para crecer. No es éticamente correcto, pero sucede a menudo en los mercados globales. Además, Frisby España ha manejado su comunicación de manera inteligente, negando campañas en su contra y mostrándose abierta al diálogo, mientras aprovecha la atención mediática.
El oportunismo mediático en Colombia
En nuestro país, la campaña #A-POLLO surgió como un movimiento para respaldar a Frisby Colombia. Sin embargo, al analizar muchas de estas publicaciones, notamos que son superficiales y repetitivas, más enfocadas en aprovechar el momento que en ayudar de verdad.
¡Los estudios no mienten! En estos fenómenos virales, hasta el 76% de las interacciones pueden ser oportunistas. Son personas o marcas que solo quieren «subirse a la ola» para ganar seguidores o mejorar su imagen sin aportar nada valioso. Esto diluye el mensaje real y genera desconfianza.
También hubo muestras sinceras de apoyo que fortalecieron nuestro sentido de unidad. El problema surge cuando se mezclan con el oportunismo. Personalmente, me da pena ajena ver mensajes vacíos sin una pizca de empatía real.
Dos caras de la misma moneda
Tanto Frisby España como muchas marcas colombianas han practicado marketing oportunista, pero de maneras diferentes. Los españoles con una estrategia fría y calculada basada en leyes, mientras que en Colombia el oportunismo es más emocional y mediático. Este caso nos invita a reflexionar sobre cómo el marketing oportunista afecta nuestras acciones, nuestra ética y cómo nos ve la gente.
Hacia un marketing de verdad
El caso Frisby nos muestra que el marketing oportunista tiene muchas caras. La lección es clara: para marcas y comunidades: la autenticidad, la transparencia y el compromiso real son fundamentales para convertir el oportunismo en oportunidades duraderas.
¡Solo así construiremos confianza, fortaleceremos nuestra identidad y evitaremos que el oportunismo, en cualquiera de sus formas, destruya lo que queremos proteger!
¿Y tú qué opinas? ¿Has visto marcas que se suben al trend del #A-POLLO solo por figurar?
Redactado por Andrés Ricaurte, Mentor – Estratega de Marketing e IA – Consultor de IMK Global
Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing
Lo invitamos a conocer las credenciales de IMK Global-Ingenieros de Marketing
V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing
IMK Global – Ingenieros de Marketing
Su Aliado de Crecimiento en las Américas
Your Growth Partner in the Américas
Lo que pasó en el Webinar «Automatizaciones con IA desde CERO

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

Aportes:
- Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
- Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
- Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing
Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/