Este audaz paso hacia la modernización digital no solo evidencia un compromiso con la equidad en el acceso a la tecnología, sino también con la creación de un ecosistema tecnológico que fomente la innovación y el aprendizaje en la comunidad.
Los Centros de Inteligencia Artificial no solo serán espacios para mejorar la conectividad, sino también laboratorios de ideas, proporcionando desde salones de innovación hasta espacios educativos y de entretenimiento destinados a transformar la vida de los habitantes de estos barrios.
Adicionalmente, la iniciativa de amplificar la conectividad en 50 barrios prioritarios y la creación de una aplicación tecnológica destinada a brindar información confiable y servir como canal de denuncias demuestran un enfoque holístico hacia la mejora de la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos y visitantes de Cartagena.
Mirada hacia el futuro:
Mirando hacia el futuro, estas iniciativas ofrecen una visión prometedora de una Cartagena más conectada, innovadora y tecnológicamente avanzada. La creación de espacios de aprendizaje y desarrollo en inteligencia artificial sienta las bases para el florecimiento de talentos locales y la participación activa en la economía digital. La amplificación de la conectividad y la aplicación tecnológica no solo mejoran la experiencia de los visitantes, sino que también contribuyen a la creación de una ciudad más segura y eficiente.